15% DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO "ENERO", HASTA EL DOMINGO 19.

la historia de hamabi

Hamabi es el proyecto personal de Zita Chocarro, una combinación que surge del arte, la artesanía, el amor por la decoración y las ganas de llenar las casas de color.

 

2010- 2015 LOS ORÍGENES Y LA IDEA

En 2010 viví un año en Londres. Allí estudié moda y oficios, pero sobre todo, descubrí el craft, los artesanos modernos de Etsy, los mercadillos y los blogs. Y ya no pude dejar de mirar, de coser y de compartir.

Mi medio siempre fue el patchwork. Reutilizar tejidos de prendas que ya no quería o  trozos de muestrarios que iban a ir a la basura y convertirlos en algo nuevo, bonito y práctico me parecía magia.

Durante esos años hice muchas mantas para mi y para regalar. Mantas que todavía usamos, que solo han mejorado con el tiempo.

En esa época, también descubrí marcas americanas que vendían ese tipo de colchas:  Una combinación de patchwork tradicional (que es una labor meticulosa, que requiere muchísimas horas de trabajo y tiene un precio de lujo) y diseño más modernos y sencillos. Que puede automatizarse y hacerse en pequeñas series a un precio más accesible.

Como eso no existía en España, lo creé yo y se llamó Hamabi.

Busqué un taller pequeñito de una artesana veterana de la costura, que entendió mi idea y se convirtió en las manos de Hamabi. Desde entonces, seguimos trabajando juntas.

 

2015 EL LANZAMIENTO

La primera colección de Hamabi salió al mundo con 8 mantas, unos fotones de Pol Ubeda y la presentamos en sociedad en el Festivalet de 2015 (el mercadillo de referencia en España para marcas de diseño artesano).

 

Enseguida tuvo mucho éxito entre amigos y conocidos del mundo handmade.
Salimos en varias revistas tanto físicas como online.

 

2015-2018 EL RODAJE

Durante esos años, Hamabi seguía siendo un hobby que hacía después de trabajar en mi puesto de diseñadora de moda para otras marcas. Hice más productos (cojines, accesorios, etc) y algunas colaboraciones de sueño como una colección para La casita de Wendy o unas bolsas y las cortinas de The Singular Olivia.

La marca crecía en imagen y madurez, pero seguía siendo pequeña.

2018-2020 LA CONCILIACIÓN

En 2018 nació Martín, mi primer hijo. Aprendí a ser madre, a hacer equilibrios, a conciliar. Hamabi sigue rodando, pero siempre en segundo plano.

Lo más fácil y divertido es hacer pedidos personalizados para los clientes. Hacemos muchísimas mantas de todos los tamaños y combinaciones, me encanta diseñar mano a mano y crear piezas que amen al 100%.

También empiezo a hacer algunas piezas únicas y experimentales. Echo de menos el proceso costura, rescatar retales y crear algo nuevo con ellos.

2019 DOMESTIKA

Grabamos un curso muy sencillo y divertido de Patchwork contemporáneo para que quien quiera aprenda los fundamentos de patchwork. Les enseño a mezclar colores, cortar sin miedo y pasarlo bien sin tomarse demasiado en serio el proceso.

2020-2022 LA REVOLUCIÓN

Una pandemia, un cambio de ciudad, dos bebés más.

Estos años han sido una montaña rusa. De parones personales, de nuevas colecciones (Sobremesa y Origen), de mucha reflexión. De querer tirar la toalla muchas veces, pero seguir porque tengo fé  en este proyecto. Visualizo un universo entero de colores y creo que podemos hacerlo realidad.

Las piezas han crecido. Ya no es solo patchwork. Hamabi es una filosofía de vida, donde el color es el protagonista.

2023 EL RENACIMIENTO.

En enero de 2023 alquilé mi primer local. Dejé la mesa del salón como oficina, volví a trabajar fuera de casa y a vestirme con ilusión cada mañana.

También hemos rediseñado toda la imagen gráfica para una nueva etapa.

Imagino un Hamabi con nuevas líneas de producto, más colaboraciones, muchos pedidos personalizados y una parte de creación artística y experimental.

 

 

 

 

 

 

manifiesto

Hamabi es una marca de decoración de hogar y accesorios que nace del patchwork y se ha convertido en un universo lleno de piezas de color.

Hamabi significa 12 en eukera. En el origen de la marca, solo podía haber 12 unidades de cada producto. Es algo exclusivo y muy especial.

Ahora seguimos haciendo pequeñas producciones aunque ya no las contemos por docenas.

Queremos hacer piezas divertidas, coloridas y de buena calidad para un mundo donde el color se está perdiendo:

Nos da pena ver que la moda en las casas es que sean todas iguales, en colores beige y sin personalidad. Queremos alegría, calidez, sobremesas largas y siestas en compañía.

Aunque todos tengamos muebles parecidos, podemos darles un toque diferente con una manta única, unos cojines especiales o una pieza exclusiva en la pared.

Queremos convertir tu casa en tu hogar.

 

Una pieza Hamabi es el regalo de nacimiento o boda que te acompañará durante muchos años y que será testigo de toda vuestra historia familiar. Tan único y especial como vosotros.

Además de hogar, hacemos accesorios de moda y viaje llenos de color para alegrar tu día a día, mejorar tu ánimo y sacarte una sonrisa cada vez que los usas.

sobre mi

Detrás de Hamabi está Zita Chocarro.

Soy la que hace (casi) todo. Imagino, diseño, hago muchas fotos, escribo emails y redes sociales, hago cuentas y empaqueto con cariño. Tengo un pequeño equipo externo que cose, desenreda la web y hace los números a final de mes.

Nací en Pamplona, mi familia sigue allí y mis referentes estéticos y culturales están muy marcados por el paisaje y la cultura vasca.

Estudié Bellas Artes en Barcelona en los años dorados del diseño, de 2002 a 2006. Me alegro muchísimo de tener esa base teórica y artística y de haber diseñado diseño directamente, aunque sabía que ese era el camino que me llamaba.

Terminé la carrera de Erasmus en Milán. Para poder estudiar asignaturas de diseño de moda y confirmar que era lo que me gustaba. Fue el año que me cambió la vida y le dio un giro de guión.

Desde 2007, trabajé en varias empresas del mundo de la moda en Barcelona. Viajé a Asia para hacer grandes producciones, diseñé prendas que duraban 2 meses en tendencia, aprendí muchísimo. Sobre la industria, el oficio, lo que me gustaba y lo que no.

 

En 2010 me tomé un años sabático para estudiar en Londres. Patronaje, bordado, costura… Aprendí mucho y me abrió la mente. La revolución fue descubrir a pequeños diseñadores y artesanos que no era hippies. Que vendían por internet, hacían fotos bonitas, escribían blogs y, sobre todo, tenían una comunidad afín.

Así que todos estos años he compaginado un trabajo para otros con aprender artesanía moderna. He crecido cerca de una comunidad de artesanas que compartimos gustos y valores, que nos acompaña en el camino del emprendimiento y la vida.

Ahora vivo en Sevilla con mi marido y 3 niños pequeños. Hago malabares para seguir con esta empresa que me llena e ilusiona, con la que quiero llenar las casas de color y alegría.

 

Sueño con ver mis productos en miles de casas y con crear

un proyecto artístico que lo acompañe.

 

 

Scroll al inicio