Mi técnica autodidacta de patchwork de improvisación

Mi técnica autodidacta de patchwork de improvisación

En este post voy a hablarte de mi técnica de improvisación para hacer patchwork divertido y sin reglas. Es perfecto para aprovechar retales de todos los tamaños. Desde ropa, como te enseñaba en el post anterior, a restos de otros proyectos de costura.

Te enseño algunos ejemplos que he hecho para mi misma, desde mantas con trozos muy grandes (o sea, rápidas de hacer y súper resultonas) a un neceser hecho con mucho mimo y paciencia a base de trocitos pequeños.

La única regla que debes conocer y seguir es esta: para unir dos piezas, las dos tienen que tener la misma longitud. Siempre.

Si no, quedaría un hueco que luego no podemos rellenar. Si tus trozos no miden los mismo, ahí está la gracia; tendrás que coser una pieza más al trozo más pequeño hasta igualar a la grande. Y si esa pieza no tiene el mismo “alto”, también tendrás que coser una en en otro sentido. Es difícil de explicar con palabras, espero que este esquema te ayude. Piensa siempre en los dos ejes, horizontal y vertical, y juega con las piezas.

Para que lo veas más claro, he hecho el esquema de estas dos mantas, que a primera vista podrían parecer muy complicadas.

La primera es la primera manta que hice en mi vida. Sabía coser a máquina y tenía una bolsa lleeena de retales que me daba mucha pena tirar. Así que empecé a unirlas por instinto. Si te fijas, hice un montón de tiras del mismo tamaño uniendo los trozos más pequeños, y después las uní en 3 columnas que cosí entre sí. ¿Sencillo, verdad? Es solo cuestión de paciencia.

Esta segunda está hecha de trozos más grandes y es mucho más sencilla de hacer, pero el resultado es espectacular.

Como consejo de diseño, te digo que es importante poner todo en el suelo o una mesa y planificar antes de coser. Unelo con alfileres y empieza a coser las piezas más pequeñas hasta formar bloques que luego unirás entre si.

Como verás, en la primera el azul marino es el color de base que unifica todos los trocitos. Y en esta segunda, a pesar de ser “multicolor”, hay una selección de tejidos que hacen que respire. Las rayas son mis favoritas y dan movimiento a la pieza si las pones en vertical y horizontal. Procura también que los estampados estén bien repartidos por toda la pieza y no se acumulen en un lado.

Y este ejemplo es un neceser de tejidos casi todos lisos, hecho sin pensar y con paciencia, pero el resultado es super divertido y único.

Ahora te toca a tí, ¿te atreves?

Tal vez también te interese

Sofá y manta con Lorena Fenández

Lorena Fernández, (o Na sua lua en Instagram), es una mujer dulce que encuentra la belleza y la calma a su alrededor. Me encanta su cuenta llena de blanco y azul, casi parece que oyes pajaritos o las olas del mar :)

Sofá y manta con Marta Abad Blay

Marta Abad no se deja ver mucho en redes, pero su trabajo habla por ella. Me ha encantado leer más sobre su casa y confirmar que la familia y la naturaleza son muy importantes en su trabajo y en su día a día

Sofá y manta con Sara Birds

Sara Birds tiene un perfil en Instagram lleno de belleza, de autorretratos sutiles y de rincones bonitos. Pero no es una cuenta de esas bonitas que no tienen nada más detrás.

Sofá y manta con Beatriz Millán

Beatriz Millán es una lectora empedernida que pasea por Madrid (y más allá) y lo cuenta, recomienda y explica todo en su cuenta de Instagram. Esta creadora de contenido transmite cercanía, pasión por la lectura y nos cuenta pinceladas de su vida desde su pisito colorido de Madrid.

Sofá y manta con Marta Garrido

Marta Garrido es una mujer que transmite buen rollo, alegría y disfrute de las cosas pequeñas. Su ventana el mundo en Ig es una oda a los placeres del día a día, de la maternidad y del hogar.

Sofá y manta con Raquel Martín

Raquel Martín es una ilustradora de Barcelona que ahora vive en Menoca. Sus ilustraciones son súper delicadas y tienen siempre unos colores preciosos.